¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

A la hora de contratar con un nuevo cliente o proveedor, es importante conocer la solvencia de la empresa para saber si podrá hacer frente a los pagos y, especialmente, si está o no en concurso de acreedores.

Registro Público Concursal:

Una de las fuentes más fiables para saber si una empresa está en concurso de acreedores es el Registro Público Concursal. Se trata de una herramienta que permite obtener información acerca de las empresas que estén en concurso de acreedores o intentando negociar sus deudas. Puede accederse al mismo a través de internet (https://www.publicdadconcursal.es/concursal-web/afectado/buscar).

A través de este Portal se pone a disposición de los acreedores las diferentes resoluciones procesales, concursales y/o acuerdos extrajudiciales ordenados por fecha de publicación.

El Registro Público Concursal es público y gratuito, y tienen acceso al mismo todos aquellos tengan un interés legítimo en la información sobre personas o empresas que han solicitado amparo concursal. 

Boletín Oficial del Estado:

También puede consultarse si una empresa está en concurso de acreedores a través del Boletín Oficial del Estado. La Ley Concursal exige la publicidad de todos los procedimientos concursales en el Boletín Oficial del Estado, por lo que el mismo es una fuente de consulta de todos los concursos de acreedores declarados. Por lo tanto, no hay más que consultar la Sección IV del BOE en lo referente a la Administración de Justicia, y allí encontraremos una nota breve del edicto sobre la declaración de concurso.

Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)

Igualmente, puede consultarse qué empresa está en concurso de acreedores en el Registro Mercantil, ya que se anota en el folio de la sociedad el concurso de acreedores y estas anotaciones son publicadas mediante anuncio en el B.O.R.M.E.

Los certificados de solvencia

Para poder acreditar la solvencia económica y financiera de una empresa, puede acudirse a los certificados de solvencia que expiden las entidades bancarias y financieras. Se trata de un certificado que emite la entidad bancaria en el que consta la relación comercial mantenida con el cliente así como su capacidad financiera para atender los compromisos adquiridos.

¿Qué debe hacer una empresa cuando su deudor es declarado en concurso de acreedores?

En el caso de que tu deudor haya sido declarado en concurso de acreedores, deberás comunicar la deuda a la Administración Concursal. Según la Ley, dispones del plazo de un mes para redactar un documento especificando los créditos que tengas pendientes de cobro, y enviarlo de inmediato a la Administración Concursal, a contar desde la publicación en el BOE de la declaración de concurso.

En el documento de reclamación de deuda es preciso incluir tus datos de contacto (incluyendo un número de teléfono y una dirección de correo electrónico a la que la Administración Concursal pueda dirigirse). También será necesario incluir los datos del crédito pendiente, es decir, el importe adeudado, la obligación de la que se deriva dicha deuda y la fecha de vencimiento de la misma. Habrá que incluir también todos los documentos que corroboren dicha deuda, ya sean contratos, facturas, albaranes, etc.






BLOG

Entradas recientes

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

A la hora de contratar con un nuevo cliente o proveedor, es importante conocer la solvencia de la empresa para...
Leer Más
La nueva segunda oportunidad

La nueva segunda oportunidad

La reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal entra en vigor el próximo 26 de septiembre de 2022, y...
Leer Más
Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Tras el rechazo por parte del Congreso de los Diputados de las enmiendas que introdujo el Senado el pasado mes...
Leer Más
La clasificación de los créditos concursales

La clasificación de los créditos concursales

Los créditos concursales son los que integran la masa pasiva de la sociedad, es decir, son todas las deudas que...
Leer Más
Fases del concurso de acreedores

Fases del concurso de acreedores

Cada una de las fases del concurso de acreedores tiene un fin diferente, y al tiempo que ciertas determinan con...
Leer Más
El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

Dentro de la Ley de Segunda Oportunidad podemos distinguir dos fases: la fase extrajudicial, que nos permite intentar llegar a...
Leer Más
Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Cuando una empresa no consigue remontar y se ve ahogada por deudas que no puede pagar, se puede intentar llegar...
Leer Más
¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

El Concurso de Acreedores es un instrumento jurídico que tiene lugar cuando una empresa deviene en una situación de insolvencia...
Leer Más
El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

¿Qué es el Concurso Exprés? El concurso exprés es una modalidad del concurso de acreedores que es aplicable a aquellas...
Leer Más
Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

El concurso de acreedores es un instrumento jurídico que permite a las empresas que no pueden atender sus obligaciones de...
Leer Más

Contamos con un equipo de abogados expertos que te asesorarán en el ámbito jurídico y económico.

©2023 ABOCONCURSAL

Call Now Button