Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Cuando una empresa no consigue remontar y se ve ahogada por deudas que no puede pagar, se puede intentar llegar a un acuerdo con sus acreedores para continuar con su actividad y lograr salir del bache que está atravesando. Nuestros abogados especialistas en concurso de acreedores tratan de resolver las grandes dudas que nos llegan al despacho sobre el preconcurso en este mismo artículo.

El preconcurso es, por lo tanto, una fase previa al concurso de acreedores en la que la empresa que atraviesa una mala situación económica intenta renegociar la deuda con sus acreedores y acordar unos términos de devolución más beneficiosos que le permitan seguir con su actividad y así evitar la situación concursal.

Mientras que el concurso de acreedores es un instrumento jurídico que tiene lugar ante el juez, cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia y no puede atender sus obligaciones de pago o prevé que no podrá atenderlas regular y puntualmente.

La principal diferencia entre ambas figuras radica en que, en la fase del preconcurso, la empresa continúa con su actividad sin el control del Administrador Concursal. Por el contrario, en el concurso de acreedores el Juez nombra a un Administrador Concursal que se encargará de gestionar y administrar la empresa.

¿Qué es la fase preconcursal?

La fase preconcursal es aquella fase previa a la declaración de concurso. Aparece regulada en el artículo 583.1 del Texto Refundido de la Ley Concursal. En donde se indica que el deudor que se encuentre en situación de insolvencia actual o inminente, que no hubiera sido declarado en concurso podrá poner en conocimiento del juzgado competente para la declaración del propio concurso la apertura de negociaciones con los acreedores.

Durante esta fase, la empresa puede llegar a acuerdos de refinanciación con sus acreedores que le permitan evitar el concurso. Además, durante esta fase, sus administradores mantienen el control de la empresa y se permite que continúe con su actividad habitual.

¿Cuánto dura el preconcurso?

La fase preconcursal tiene una duración de tres meses para las empresas. Así se señala en el artículo 595 del TRLC al señalar que el deudor que, dentro de los tres meses a contar desde la comunicación al juzgado de la apertura de negociaciones con los acreedores no hubiera alcanzado un acuerdo de refinanciación o un acuerdo extrajudicial de pagos o adhesiones suficientes a la propuesta anticipada de convenio, deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente.

Se impone, por tanto, el deber legar de solicitar la declaración de concurso una vez transcurrida esta fase de preconcurso.

¿Cómo se presenta un preconcurso de acreedores?

La forma de solicitar el preconcurso de acreedores consiste en que el deudor comunique al Juzgado competente que ha iniciado las negociaciones con sus acreedores mediante la aportación de la documentación necesaria. En dicha comunicación se indicará qué ejecuciones se siguen contra el patrimonio del deudor y cuáles de ellas recaen sobre bienes o derechos que se consideran necesarios para la continuidad de la actividad profesional o empresarial.






BLOG

Entradas recientes

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

A la hora de contratar con un nuevo cliente o proveedor, es importante conocer la solvencia de la empresa para...
Leer Más
La nueva segunda oportunidad

La nueva segunda oportunidad

La reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal entra en vigor el próximo 26 de septiembre de 2022, y...
Leer Más
Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Tras el rechazo por parte del Congreso de los Diputados de las enmiendas que introdujo el Senado el pasado mes...
Leer Más
La clasificación de los créditos concursales

La clasificación de los créditos concursales

Los créditos concursales son los que integran la masa pasiva de la sociedad, es decir, son todas las deudas que...
Leer Más
Fases del concurso de acreedores

Fases del concurso de acreedores

Cada una de las fases del concurso de acreedores tiene un fin diferente, y al tiempo que ciertas determinan con...
Leer Más
El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

Dentro de la Ley de Segunda Oportunidad podemos distinguir dos fases: la fase extrajudicial, que nos permite intentar llegar a...
Leer Más
Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Cuando una empresa no consigue remontar y se ve ahogada por deudas que no puede pagar, se puede intentar llegar...
Leer Más
¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

El Concurso de Acreedores es un instrumento jurídico que tiene lugar cuando una empresa deviene en una situación de insolvencia...
Leer Más
El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

¿Qué es el Concurso Exprés? El concurso exprés es una modalidad del concurso de acreedores que es aplicable a aquellas...
Leer Más
Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

El concurso de acreedores es un instrumento jurídico que permite a las empresas que no pueden atender sus obligaciones de...
Leer Más

Contamos con un equipo de abogados expertos que te asesorarán en el ámbito jurídico y económico.

©2023 ABOCONCURSAL

Call Now Button