¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

El Concurso de Acreedores es un instrumento jurídico que tiene lugar cuando una empresa deviene en una situación de insolvencia y no puede atender sus obligaciones de pago o prevé que no podrá atenderlas regular y puntualmente. Con este procedimiento se busca que, de forma ordenada y bajo la supervisión de un administrador concursal, se atiendan los pagos y que la empresa pueda continuar con su actividad o bien liquidarla.

Una vez finalizado el concurso de acreedores, se producirá la disolución y extinción de la persona jurídica y el cierre de su hoja de inscripción en el Registro Mercantil, así como el perdón o condonación de las deudas que se mantenían.

¿Cuándo termina un concurso de acreedores?

Dentro del concurso de acreedores podemos distinguir una fase común, la fase de convenio, la fase de liquidación y la fase de calificación.

La fase común se inicia tras el auto de declaración del concurso y su objetivo es analizar el patrimonio del concursado. En esta fase, el juez nombra a un administrador concursal que deberá elaborar un informe que irá acompañado de un inventario de la masa activa y de la pasiva así como de la lista de acreedores.

La fase de convenio tiene como objetivo principal que el deudor llegue a un acuerdo con los acreedores, sin que sea necesario llegar a la liquidación del patrimonio.

La fase de liquidación dará lugar cuando no se haya alcanzado ningún convenio. En esta fase se liquidan los bienes del deudor para que sean destinados a satisfacer los créditos pendientes de los acreedores.
Finalmente, en la fase de calificación el concurso se calificará como fortuito o como culpable.

Por tanto, después de conocer cada fase del concurso de acreedores, podemos afirmar que el mismo termina cuando, bien porque se ha “cumplido” el convenio de pago acordado con los acreedores, bien porque el administrador concursal ha acabado la liquidación de los bienes del deudor y repartido lo que ha obtenido entre los acreedores, o bien cuando no hay bienes para satisfacer a los acreedores.

¿Qué ocurre después de un concurso de acreedores?

Para comprender qué pasa después de un concurso de acreedores se debe analizar cuándo se termina el mismo.

Si el concurso concluye por cumplimiento del convenio declarado por el Juez del concurso, se puede generar un plazo más amplio para el pago de las deudas de forma que sea más accesible para el deudor y la empresa puede funcionar con total normalidad, recobrando todas sus facultades.

Si el concurso concluye bien por liquidación, o bien por insuficiencia de masa activa, el deudor persona jurídica dejará de existir, alzándose la suspensión de los plazos de prescripción de las acciones de los acreedores para reclamar contra quien consideren responsables. El juez que dicte la conclusión del concurso, en el mismo auto acordará la disolución y extinción de la persona jurídica, así como al cierre de la hoja de inscripción en los registros públicos que corresponda. El administrador de la empresa habrá cumplido sus obligaciones legales, por lo que no se le derivarán responsabilidades contra su persona.

Por lo tanto, una vez finalizado el concurso de acreedores, la empresa puede estar liquidada o haber continuado sus actividades económicas, quedando la deuda anulada o extinguida.

Si quieres tener una información más detallada acerca del concurso de acreedores y recibir asesoramiento gratuito, no dudes en ponerte en contacto con Aboconcursal, abogados concurso de acreedores y mediadores concursales especializados en Derecho concursal.






BLOG

Entradas recientes

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

¿Cómo saber si una empresa está en concurso de acreedores?

A la hora de contratar con un nuevo cliente o proveedor, es importante conocer la solvencia de la empresa para...
Leer Más
La nueva segunda oportunidad

La nueva segunda oportunidad

La reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal entra en vigor el próximo 26 de septiembre de 2022, y...
Leer Más
Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Novedades de la Reforma de la Ley Concursal

Tras el rechazo por parte del Congreso de los Diputados de las enmiendas que introdujo el Senado el pasado mes...
Leer Más
La clasificación de los créditos concursales

La clasificación de los créditos concursales

Los créditos concursales son los que integran la masa pasiva de la sociedad, es decir, son todas las deudas que...
Leer Más
Fases del concurso de acreedores

Fases del concurso de acreedores

Cada una de las fases del concurso de acreedores tiene un fin diferente, y al tiempo que ciertas determinan con...
Leer Más
El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

El concurso consecutivo en la Ley de la Segunda Oportunidad

Dentro de la Ley de Segunda Oportunidad podemos distinguir dos fases: la fase extrajudicial, que nos permite intentar llegar a...
Leer Más
Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Diferencia entre preconcurso y concurso de acreedores

Cuando una empresa no consigue remontar y se ve ahogada por deudas que no puede pagar, se puede intentar llegar...
Leer Más
¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

¿Qué pasa después de un Concurso de Acreedores?

El Concurso de Acreedores es un instrumento jurídico que tiene lugar cuando una empresa deviene en una situación de insolvencia...
Leer Más
El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

El Concurso Exprés: Qué es, cómo conseguirlo

¿Qué es el Concurso Exprés? El concurso exprés es una modalidad del concurso de acreedores que es aplicable a aquellas...
Leer Más
Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

Documentación necesaria para la presentación del concurso de acreedores para empresas

El concurso de acreedores es un instrumento jurídico que permite a las empresas que no pueden atender sus obligaciones de...
Leer Más

Contamos con un equipo de abogados expertos que te asesorarán en el ámbito jurídico y económico.

©2023 ABOCONCURSAL

Call Now Button